
Plataforma ecológica de Can Picafort.
Iniciativa privada sin fines de lucro orientada a informar para mejorar el nivel de vida, la salud y la imagen contextual / turística del núcleo urbano, siempre enfocado al aspecto natural y circunscripto al éjido de Can Picafort y alrededores.
Observemos, propongamos, hagamos, mantengamos, difundamos, cumplamos y hagamos cumplir!!!!

8 países se unen para conservar las áreas protegidas de la Amazonia
La Amazonía posee recursos ecológicos que son cruciales para la seguridad alimentaria, la economía y la biodiversidad globales, los cuales serán preservados por un proyecto en que participan Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, según información publicada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por su siglas en inglés).
El proyecto, llamado Visión Amazónica, será financiado por la Unión Europea y buscará fortalecer los sistemas de áreas protegidas de la región amazónica pertenecientes a esos ocho países, con el fin de aumentar la resiliencia del ecosistema amazónico ante los efectos del cambio climático y mantener la provisión de bienes y servicios que benefician a la biodiversidad, las comunidades y las economías locales.
Un monto de 5,2 millones de euros (equivalente a 6.3 millones de dólares) será administrado con este objetivo por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), bajo la coordinación de la FAO. Hacia una agenda definida
La iniciativa se enmarca en la Visión para la conservación basada en el ecosistema amazónico, propuesta desde el año 2007 por la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales -Redparques-, que en la actualidad es un referente mundial. Su principal objetivo es desarrollar una agenda regional de trabajo conjunto y apoyar a los países incluidos a construir un enfoque compartido entorno a la conservación y gestión sostenible de la Amazonía, considerada uno de los más importantes ecosistemas del planeta.
En un periodo de cuatro años, se buscará fortalecer la coordinación técnica entre los países amazónicos, sus gobiernos locales y las organizaciones regionales para definir prioridades de conservación, integrar a las comunidades locales, las autoridades de áreas protegidas y otras partes interesadas en la iniciativa, construir una estrategia de financiación para el plan de acción de la Visión de conservación del ecosistema amazónico a largo plazo y mejorar la gestión de las áreas protegidas en al menos cinco de los países involucrados.
Directores y autoridades de Áreas Protegidas de los países amazónicos fueron convocados a una reunión el jueves anterior en Bogotá, con motivo del lanzamiento del proyecto. (PT)

Detalles
Lo que debe saber
° La selva amazónica es el bosque tropical más extenso del mundo.
° Se considera que su extensión llega a los 6 millones de km² repartidos entre ocho países, de los cuales Brasil y el Perú poseen la mayor extensión, seguidos por Colombia, Bolivia, Ecuador, Guyana, Venezuela y Surinam.
° Las selvas han sido objeto de talas indiscriminadas desde los tiempos más antiguos y su destrucción se ha disparado en los últimos 400 años, lo que está reduciendo rápidamente su área por todo el mundo.
El Dato
El 11 de noviembre de 2011 la Amazonía fue declarada como una de las siete maravillas naturales del mundo.
Ecoportal.net

Una máquina perfora la piedra en busca del espeleobuceador desaparecido en una cueva submarina en Cala Romàntica (fuente diario de Mallorca 16/abril/2017)

Un cabo guía se rompió y Xisco Gràcia, de 55 años, uno de los más reputados y experimentados espeleobuceadores de Mallorca, se pudo haber desorientado en la gruta submarina - Fue visto por última vez el sábado en una cueva submarina tras dejar a un compañero de inmersión.
Un espectacular dispositivo de rescate se activó en Cala Romàntica, en Manacor, para socorrer a Xisco Gràcia, de 55 años, uno de los más reputados y experimentados espeleobuceadores de Mallorca. La víctima se encontraba la tarde del sábado en una cueva junto con varios compañeros cuando sufrió un percance. Al parecer, el cabo guía se rompió y Gràcia se desorientó. Ante la complejidad que planteaba el rescate de Xisco Gràcia, a alrededor de las 23.00 horas de ayer domingo, una máquina perforadora intentaba acceder al interior de la cueva en la que había desaparecido.
Expertos en espeleobuceo del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil, Bombers de Mallorca, Unidad Territorial de Costas (UTC) de la Policía Local de Manacor, efectivos de la Policía Nacional y asistencias sanitarias del Ib-salut se concentraron la noche del sábado en las proximidades de las cuevas de sa Piqueta de Cala Romàntica para atender a la víctima.

Las labores de rescate se realizaron en unas condiciones extremas. La acumulación de sedimentos en la cueva provocó que los buceadores de la Guardia Civil se tuvieran que adentrar en la cueva prácticamente a ciegas, ya que los potentes focos apenas consiguieron iluminar las oscuras y angostas grutas. Solo los expertos en espeleobuceo del Instituto Armado pudieron participar en esta complicadísima misión de salvamento.
El accidente ocurrió la tarde del sábado. Varios espeleobuceadores realizaron una inmersión en una cueva de Cala Romántica. Xisco Gràcia, licenciado en Biología por la UIB y un consumado experto en esta disciplina –que le ha llevado a participar en el programa ´Al filo de lo Imposible´ de TVE o en ´Desafío Extremo´ de Cuatro, con Jesús Calleja– se adentró en la gruta cuando, al parecer, Gràcia se quedó sin aire suficiente en la botella para regresar con garantías a la superficie y se refugió en una bolsa donde podía respirar, mientras el otro buceador iba por más botellas y en busca de los otros compañeros.
Cuando llegaron a esta estancia de la cueva, Xisco había desaparecido. La hipótesis que manejaban los efectivos de rescate era que la rotura del cabo guía pudo haberle despistado y no había el menor rastro de su paradero. Sobre las 23.00 horas del sábado, se estableció el dispositivo de rescate en Cala Romàntica.
"Si tengo que llamar a alguien para un rescate en una cueva submarina es a Xisco", subraya un bombero de Mallorca que le conoce bien. Sus exploraciones submarinas en el Grupo Nord de Mallorca del que forma parte, le han dotado de un reconocido prestigio. Una de sus más destacadas inmersiones fue en la cueva de sa Gleda, de 400 metros, considerada la gruta submarina más larga de Europa.
Xisco Gràcia está considerado una auténtica autoridad en el mundo de la espeleología. En primer lugar, el profundo conocimiento de gran cantidad de cuevas submarinas del litoral mallorquín. Hasta el punto de que se le atribuye el descubrimiento de muchas de estas grutas subacuáticas.
Medidas de seguridad estrictas
Su acreditada experiencia en esta disciplina extrema del submarinismo es la principal baza que manejan sus allegados para mantener el optimismo de que Xisco pueda ser encontrado en buen estado. De hecho, él ha participado en numerosos rescates de compañeros en apuros en las cuevas.
En el espeleobuceo –una combinación de la espeleología y el submarinismo– confluyen una serie de variables y las medidas de seguridad han de ser respetadas escrupulosamente. Todas las botellas de aire han de ser dobles y dispuestas lateralmente para evitar quedar atrapado en las angostas grutas.
El aleteo debe ser moderado para evitar que se desprendan los sedimentos. Aunque solo las burbujas pueden hacer que el agua se vuelva turbia. También es determinante utilizar una potente iluminación y marcar el camino con un cable o una cuerda para poder regresar sin perderse.